Desguazar un coche: Descubre el proceso de llevar el coche al desguace

Desguazar un coche es una opción responsable y necesaria cuando un vehículo ha llegado al final de su vida útil. Ya sea por averías irreparables, edad avanzada o tras un accidente grave, llevar un coche al desguace permite gestionar sus restos de manera ecológica y legal.

 En este artículo, te explicamos en detalle todo el proceso para desguazar un coche de forma correcta. ¡Vamos a ello!

1. ¿Cuándo es necesario desguazar un coche?

Antes de iniciar el proceso de desguazar un coche, es importante determinar si realmente ha llegado el momento de hacerlo. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Averías costosas: Si el costo de reparación supera el valor del vehículo.

  • Vehículo siniestrado: Cuando el coche ha sufrido un accidente que lo deja inservible.

  • Coche antiguo: Si ya no cumple con las normativas ambientales y mecánicas.

  • Baja definitiva: Si deseas dar de baja el coche y no quieres venderlo.

2. Documentación necesaria para desguazar un coche

Para poder desguazar un coche, se deben presentar ciertos documentos en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV). La documentación básica incluye:

  • Permiso de circulación del coche.

  • Ficha técnica del vehículo.

  • DNI del titular.

  • Solicitud de baja definitiva en la DGT.

Si el coche pertenece a una empresa, también será necesario presentar el CIF de la empresa y un documento que autorice la gestión del desguace.

3. Elegir un desguace autorizado

Es fundamental que el centro donde se va a desguazar un coche esté autorizado. Un desguace legal garantiza el correcto tratamiento de los materiales y la eliminación de residuos peligrosos. Algunos aspectos a considerar al elegir un desguace incluyen:

  • Que sea un CATV registrado.

  • Que ofrezca la recogida del coche si no está en condiciones de circular.

  • Que entregue el Certificado de Destrucción.

  • Que gestione la baja definitiva ante la DGT.

desguazar un coche

4. Proceso para desguazar un coche

El procedimiento para desguazar un coche sigue estos pasos:

Paso 1: Contacto con el desguace

El primer paso es elegir un desguace autorizado y ponerse en contacto con ellos. Algunos centros ofrecen la opción de recogida gratuita del vehículo si este no puede circular.

Paso 2: Entrega de documentación

Debes presentar la documentación mencionada anteriormente para formalizar la baja definitiva y proceder al desguace del coche.

Paso 3: Recogida o entrega del vehículo

Si el coche no está en condiciones de ser conducido hasta el desguace, se puede solicitar la recogida con una grúa. La mayoría de los desguaces ofrecen este servicio sin costo adicional.

Paso 4: Emisión del Certificado de Destrucción

Una vez que el coche llega al desguace, el centro emite el Certificado de Destrucción, un documento que certifica que el vehículo ha sido tratado adecuadamente.

Paso 5: Baja definitiva en la DGT

El propio desguace se encarga de tramitar la baja definitiva del vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que implica que el coche deja de estar registrado oficialmente.

5. Beneficios de desguazar un coche

Optar por desguazar un coche tiene varias ventajas, entre ellas:

  • Cumplimiento legal: Evitas problemas legales al asegurarte de que el coche se da de baja correctamente.

  • Impacto ecológico positivo: Los materiales reutilizables se reciclan y los residuos peligrosos se tratan adecuadamente.

  • Posibilidad de vender piezas: Algunas partes del coche pueden venderse antes del proceso de desguace.

  • Evitas gastos innecesarios: Si un coche ya no es funcional, dejarlo en la vía pública puede generar multas y sanciones.

desguazar un coche

6. ¿Se puede obtener dinero por desguazar un coche?

Algunos desguaces pagan una cantidad simbólica por coches que tienen piezas reutilizables. Factores que influyen en el valor del coche incluyen:

  • Marca y modelo: Algunos coches tienen piezas con alta demanda en el mercado de segunda mano.

  • Estado del vehículo: Si todavía funciona, es posible que el desguace pague una cantidad más alta.

  • Peso y materiales: Algunas empresas pagan por el peso del metal que pueden recuperar.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto cuesta desguazar un coche?

El proceso de desguazar un coche en un desguace autorizado suele ser gratuito. Algunos centros incluso ofrecen recogida sin costo adicional.

2. ¿Puedo desguazar un coche sin ser el propietario?

No. Se necesita el DNI del titular y la documentación del vehículo. Si el propietario ha fallecido, se debe presentar un documento que acredite la herencia.

3. ¿Qué ocurre si no doy de baja el coche y lo dejo abandonado?

Podrías recibir una multa importante y seguiría generando gastos como el Impuesto de Circulación.

4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de desguace?

Desde la recogida del coche hasta la emisión del Certificado de Destrucción, el proceso puede tardar entre 24 y 72 horas.

5. ¿Se pueden reciclar todas las piezas del coche?

No todas, pero muchas de ellas sí. Partes como los neumáticos, baterías y fluidos requieren un tratamiento especial.


Desguazar un coche es un proceso que debe realizarse en un desguace autorizado para garantizar la correcta eliminación del vehículo y cumplir con la legislación vigente. Siguiendo estos pasos, te aseguras de una gestión responsable, ecológica y sin complicaciones.

Para consultas puedes comunicarte con AUTODESGUACE SENTMENAT en: info@autodesguace-sentmenat.com.

Mantente conectado con AUTODESGUACE SENTMENAT:

Product added to compare.